"Hasta Siempre Maestro"
(Joe Zawinul)
Jul 7, 1932 - Sep 11, 2007
Gusenbauer alabó su ''modo poco pretencioso de tratar al público'' y dijo que Zawinul nunca fue ''cegado por las superficialidades''. ''Dondequiera que tocó, impresionó con su interpretación'', dijo Gusenbauer en un comunicado. El hijo del músico, Erich Zawinul, expresó que su padre no sería olvidado. '' (Su memoria) perdurará'', dijo, según APA. Zawinul tocó con Maynard Ferguson y Dinah Washington antes de unirse por nueve años al gran saxofonista Cannonball Adderley, según una biografía publicada en su sitio de Internet. Con Adderley compuso varias canciones importantes, entre ellas el éxito funky ''Mercy, Mercy, Mercy''. Zawinul entonces realizó una breve colaboración con Miles Davis, cuando éste incursionaba en la onda eléctrica, y Davis debutó en el área con una melodía de Zawinul, ''In a Silent Way''. Los planes del funeral no se revelaron de inmediato, pero el alcalde de Viena Michael Haeupl dijo a la prensa que recibiría una tumba honoraria en la capital."Joe Zawinul Syndicate - 70th Birthday Tour Paris"
El tecladista y compositor Joe Zawinul, nació en Viena, Austria, en 1932. De familia campesina y humilde sus comienzos no fueron fáciles y empezó sus estudios musicales a muy corta edad en el Conservatorio de Música de Viena, pero en su casa no había piano y no pudo practicar hasta que fue evacuado con su familia a Checoslovaquia a consecuencia de la II Guerra Mundial. Cumplidos los 12 años descubrió en el jazz su modo natural de expresión después de escuchar algunas canciones del pianista Fats Waller. Entusiasta también de otros ritmos como la Polka y el Tango aprendió a tocar el acordeón y a los 27 años emigró a los Estados Unidos con una Beca del Conservatorio de Música de Viena.
Allí continuó sus estudios musicales y en poco tiempo entró a formar parte de la banda del trompetista Maynard Ferguson, (1958) y al año siguiente acompañó habitualmente a la cantante Dinah Washington, con quien estuvo hasta 1961. Fue esta última quien lo introdujo en los cenáculos jazzisticos de la Gran Manzana, recomendándolo al saxofonista alto Cannonball Adderley con el que permaneció en su banda durante ocho años recorriendo y participando en diferentes eventos musicales por toda América, Europa y Japón. Joe Zawinul compuso para este algunas canciones, de las que destacó un tema lento con estilo funky llamado "Mercy, Mercy, Mercy", titulo para uno de los discos de Adderley y que fue durante 1967, uno de los grandes éxitos populares y con el que consiguió un premio Grammy.
Después de tocar en varios contextos y con todos los grandes del jazz de aquella época, en 1969, Joe Zawinul compuso el tema "In A Silent Way", titulo del disco que marcó no sólo el debut de Miles Davis en el campo eléctrico, sino que ese disco encauzó históricamente el jazz por esos derroteros. Después vino otro álbum emblemático en el devenir de la carrera de Miles y en la fusión del jazz con el rock; se trata del álbum titulado "Bitches Brew" grabado para la Columbia en 1969. En 1971, Joe Zawinul formó junto al saxofonista habitual de Miles Davis, Wayne Shorter, el mítico grupo: "Weather Report" al que tambien se unieron el bajista eléctrico, Miroslav Vitous, el percusionista brasileño, Airto Moreira y el baterista, Alphonse Mouzon. "Weather Report" fue mientras duró, el paradigma de los sonidos fusionados entre el jazz y el rock, y tuvo entre la critica y el publico de su época, una enorme aceptación.
En el seno de "Weather Report", Joe Zawinul intensificó sus trabajos de composición demostrando una enorme calidad. La prestigiosa revista Down Beat lo calificaba cada año durante su etapa con Weather Report como "Mejor pianista de Jazz" y a su grupo como "Mejor banda de directo". El emblemático tema "Birdland" es una muestra de ese arte fecundo y muchos de los ritmos y sonidos que se escuchan en infinidad de formaciones actuales, simplemente no existirían sin las revolucionarias composiciones y experimentaciones de Zawinul en el grupo de Miles Davis, en los años sesenta, con Weather Report en los setenta y ochenta y con The Zawinul Syndicate en los años noventa. Considerado actualmente una leyenda del jazz moderno, Zawinul, es uno de los últimos representantes de aquella generación de músicos que tuvieron el privilegio de relacionarse con algunos de los mas grandes maestros del jazz de todos los tiempos.

No comments:
Post a Comment