LA BETUMANCIA: es musica instrumental uruguaya, fusion de jazz con candombe, tango, samba, (mezcla del lenguaje tanguero del Rio de la Plata con la improvisación del jazz).

El disco es una recopilación de temas, algunos con los que Beto Ponce contribuyó en su momento en algunas bandas que participó.
Alberto "Beto" Ponce, guitarrista y compositor con más de 10 años de trayectoria en Uruguay, Argentina (Bs. As. y Mar del Plata) y Brasil (Salvador, Bahía).
Ha participado en: Zion, Hermanos Hurtado, El Club de Tobi y Once Tiros.
Dentro del candombe tocó en Birunga y Lucumí, grupos integrados por los tambores de Cuareim, Ansina, Cordón y Buceo, con quienes aprendió los diferentes estilos dentro del candombe y donde aportó sus composiciones.
En el 2006 emprende su proyecto solista recopilando algunos de los temas que fue componiendo en las distintas etapas de su carrera y graba sobre fin de año el disco “La Betumancia”.
Es música instrumental uruguaya, fusión de jazz con candombe, tango, samba etc.; mezcla el lenguaje tanguero del Río de la Plata con la improvisación del jazz.

1- El Puente - Este tema es de 1998, lo interpretaba el grupo Birunga. Allí Ponce compartió escenario con Los tambores de Cuareim.
2 - Dejarse llevar - Esta es una versión instrumental de la canción original que Beto grabó en su casa en el estudio K-cero(2001). El regalo fue que cayó el Príncipe, la escuchó y dijo, “yo te hago los coros...”
3 – Morango - Apareció en 2002, en plena crisis bancaria!! Beto había conseguido una melódica y estaba componiendo para tocar a guitarra y melódika, super acústico. Después apareció el arreglo de viola.
4 – Grenoble – (2003) Formó parte del refinadísimo repertorio de hermanos Hurtado. Grenoble hace referencia a la localidad francesa de ese nombre. En la época que apareció esta música, Ponce escuchaba mucho a Saint Germain -que ademas de ser un grupo musical es un barrio de Paris-, de ahi el nombre. Lo gracioso es que el diseñador del disco, se quedó en una plaza en Grenoble porque perdió el tren y así conoció ese lugar que el autor de la canción aún no ha visitado.
5 – Halconcito – Es del 2001 y la melodía fue creada para musicalizar una pagina de promoción del libro,"Chumingo, el indio y yo" que escribió Máximo Martínez (Halconcito) –abuelo de Beto Ponce-. La introducción surgió años mas tarde.
6 - Mon amour – Canción del verano del 2002 para el "disco del mar", tambien grabado en k-cero. Para los amigos de Beto, este era el hit y a pedido lo hicieron con Hurtado.
7 – Real – Canción del verano del 2006, inédito. “Apareció” en el rancho de Don Nadie
8 - Juan Sebastián – De 1997 es la primera creación cronológicamente. Birunga fue un espacio cultural y sin dudas estos funkys caian muy bien.
9 - La retirada - Este milongón es del 2004 y apareció en una versión para guitarra solo.
Personal:

Guzman Silveira - bajo
Mario Lencina- bateriaGonzalo Gravina- teclado
Cecilia Rodriguez-saxos
Fernando Luzardo- viola
Federico Blois- percusión y tambor piano
Santiago Lencina- tambor repique
Martín Garre- tambor chico
Alberto "BETO" Ponce - guitarra y melódica

256 kbps
71 MB
No comments:
Post a Comment